Por Selene Perdomo Chacón /
Pocos en la comunidad latina alrededor del mundo se despertaron a un nuevo día sin la salpicadura de su sentida partida, el luto trascendió las fronteras de un país dónde Juan Gabriel sublimó la cursilería con la singularidad de su garganta, hizo llorar al más macho y conmovió a la más hembra. El cantautor fue un contraste significativo en el contexto de la profunda homofobia y el machismo que imperaba en gran parte de la sociedad mexicana, y de toda América Latina, llegó para remover sus cimientos, mostrarle que era esclava de su estereotipo, y que podía ser mejor en su esencia. La hipérbole, el pathos, la sensiblería, el melodrama y el tequila, estaban fuera de peligro.
El compositor hispano más cantado a nivel mundial, quizá en su viaje se encuentre con Prince o con Bowie y hagan un dueto mientras beben hidromiel, cómo sonaría el empaste de sus voces. La respuesta a esa pregunta sólo puede contestarla nuestra imaginación. Pero la memoria puede traernos el sonido de algunos de sus dúos más estremecedores o curiosos. Juan Gabriel no sólo marcó a varias generaciones, también a varios artistas de renombre con los que protagonizó duetos memorables, unos por grandiosos musicalmente y otros por sorprendentes e inimaginables. De hecho, en 2015 fue un éxito rotundo el lanzamiento de sus discos “Los Dúo” y “Los Dúo 2” con nuevos arreglos de clásicos del cantautor acompañado de David Bisbal, Marc Anthony, José Feliciano, Vicente fernández, Alejandro Fernández, Paty y Cantú, Isabel Pantoja, Juanes, Andrés Calamaro, Laura Pausini, Franco De Vita, Joan Sebastian, Belinda, Alejandra Guzmán, Ana Gabriel, Natalia Lafourcade, Natalia Jímenez, José María Napoleón, Natalia Jiménez, David Bustamante, Miguel Poveda, Julión Álvarez & J Balvin, Carla Morrison, Marco Antonio Solís, Carlos Rivera, María José, Joy Huerta, Espinoza Paz y Wisin. Hoy estos discos parecen un premeditado agradecimiento, un regalo antes del adiós definitivo, como expresa el propio cantante en este vídeo.
Juanga desgarraba en su garganta las ataduras y clasificaciones convencionales a las que pretendía someterle la polémica que suscitaba su sexualidad, luchó por salvaguardar su libertad ambigua de la amenaza de etiquetas como homosexual, bisexual, transformer, transexual e incluso divino. El público lo elevó con devoción y linchamiento, con ello nació la estampita de un mártir sacralizado contra el que nada podían las piedras lanzadas del juicio, a cambio de que entregara su voz en los escenarios hasta la afonía. El patrimonio de su música rindió a sus pies a una institución como el Mariachi símbolo nacional y hasta la Sinfónica nacional de Mexico le acompañó en temas memorables como “Se me olvidó otra vez” que tuvo un renacimiento con la versión moderna de la banda de Pop Rock latino Maná.
El que ha sido uno de los mayores iconos de la canción romántica en lengua hispana, creó composiciones que han sido traducidas al inglés, turco, alemán, japonés, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués, y hasta la fecha se ha contabilizado que han sido interpretadas por más de 1500 artistas y agrupaciones alrededor del mundo, sin contar las serenatas y fiestas privadas donde muchos de nosotros le hemos cantado más allá del alma.
Sus ventas como intérprete rondan los 150 millones de discos vendidos, como productor discográfico unos 75 millones de copias, sumado a los 45 millones de sus realizaciones musicales junto la española Rocío Dúrcal, formando una de las parejas musicales más queridas e influyentes en Iberoamérica.
Hace unos meses en el articulo sobre el fenómeno de masas de la música latina Marc Anthony “Un ala del mismo pájaro” recordábamos las preferencias musicales de su juventud por el R&B y el rock, y cómo fue Juan Gabriel el impacto determinante que dio un giro discográfico a su carrera, dejando atrás sus etapas de Hip Hop, House Music o Freestyle. No fue hasta descubrir en una grabación la voz del cantante mexicano cantando “Hasta que te conocí”, que Marc Anthony encontró el estímulo que le impulsó a grabar su primer disco en Español y a incursionar en un género nuevo para él, la salsa: género con el que Marc Anthony ha versionado la canción con la que descubrió a Juanga. El título de este tema musical había sido el anillo que encajó en su dedo, y fue así como un día también pudo conocer a su gran referente y cantar con su maestro.
Justamente una de las versiones más bellas y conocida de “Hasta que te conocí” la ha grabado y llevado a los grandes escenarios del mundo Mar Anthony, pero hoy traemos la curiosa versión que realizó la banda mexicana Maná
Nuestra naturaleza y lo material que sostiene lo efímero, no sé si podrá acostumbrarse, pero el maestro se encargó de dejar un extenso patrimonio de composiciones, discos y momentos extraordinarios como el que protagonizó junto a La India.
“Querida” Dueto Juan Gabriel y Juanes
El fenómeno fan e imitadores que desató “El divo de Juarez”, ha sido una fiebre en México y algunos países de Latinoamérica, incluso ha tenido gran repercusión en un formato televisivo de gran audiencia “Yo soy”.
Hasta aquí nuestro pequeño homenaje que nada es comparado a su merecida estrella en el paseo de la fama de Hollywood, o al día de Juan Gabriel en Los Ángeles, o las varias nominaciones a los Grammy, sus más de 1000 discos de oro, platino y multiplatino, el Premio Billboard 2016 de Latin Pop Album del año y Latin Pop Albums Artista del Año, Solista por su álbum “Los Duo.” 2016, el reconocimiento y la devoción de sus fans, la prensa y de todos esos artistas con los que ha compartido. Te decimos hasta siempre maestro, seguiremos dejándonos las cuerdas vocales con tus canciones en las reuniones de amigos, en la ducha, en los espacios con eco, reproduciremos tus vídeos y escucharemos tus discos, no es una amenaza el olvido. Con este fragmento de tu autoría que tan bien interpretas en este vídeo, te decimos hasta siempre Juanga.
“Es difícil aceptar
que me tenga que quedar
algún día sin ustedes…”