Por Selene Pedomo/
Mixael Cabrera, es uno de los talentos emergentes protagonista de nuestro documental “Un sueño cubano”, dirigido por Selene Perdomo, y producido por Papito Project Más Que Cultura.
Photo: Glasman (Mixael Cabrera y Selene Perdomo, imágenes de la entrevista para el documental “Un sueño Cubano”)
Hoy les recomendamos hacer una inmersión en la banda Mixael Cabrera & Su Team Barcelona, una oportunidad delirante de escuchar y bailar buena música cubana. La fecha más próxima para escucharles en directo, es este viernes 21 de octubre de 2016, en la conocida Sala Luz de Gas de Barcelona, de 20h a 23h.
Desde que Mixael Cabrera llegó a Barcelona trabaja e investiga incansablemente por lograr una sonoridad propia, y dar continuidad al desarrollo de un género complejo como la Timba, con un proyecto musical que ha ido creciendo vertiginosamente. Si bien es cierto que su constancia destila una sensación de veteranía, sorprendentemente es un proyecto nuevo, muy nuevo.
El termómetro de su esfervesencia han sido los bailadores, profesores, escuelas de baile y Dj’s de Barcelona, pronto se ha expandido el contagio por las salas de baile europeas, emisoras de radio e incluso en algunos países de América latina. Su música está viajado veloz y muchos por el mundo han bailado y son fans de sus temas, sin ni siquiera saber cuál es la cara de este fenómeno fresco, original y febril.
Photo: Glasman (Imagen del documental “Un sueño Cubano” de Selene Perdomo)
El músico, cantante y compositor de corazón sonero y rumbero, con sus ojos bien abiertos reflejando altos sueños, llegó al Mediterráneo desde Sitio Grande un pequeño barrio de la provincia Villa Clara, acompañado de su instrumento tradicional el tres cubano, que aprendió del legado de su abuelo Isidro Cabrera quien también fue tresero. Un instrumento que Mixael sigue sonando con la alquimia de su magnética banda, integrada por músicos en su mayoría cubanos del mundo, que individualmente tienen un extenso background dentro de la música popular y del jazz.
Sólo es cuestión de tiempo, para que conquisten el mercado, que figuren en los grandes cárteles internacionales, y artículos de la crítica especializada. No se puede obviar que en estos los últimos años hemos presenciado, gracias a la sonoridad de Alexander Abreu y Habana de Primera, quien tiene su cuartel general en La Habana pero que arrasa internacionalmente; o en New York alumbrando el faro el talentoso y extraordinario Pedrito Martínez Group; o la explosión de Timbalive en Miami, se respira un resurgimiento o nueva primavera de la timba en Europa y América.
No se tratan de casos aislados, existen otros referentes consolidados que son resonancia dentro y fuera de Cuba, y que han influenciado la música de Mixael, nombres como Pupy y los que Son Son, Los Van Van, NG La Banda, La Revé, Irakere. Muchos de ellos siguen en la cresta de la ola, pero debemos estar atentos de la dimensión con la que se proyecta la joven agrupación de Mixael Cabrera en Barcelona, podría sumarse a las pruebas de esa reafirmación y continuidad del género, conviviendo con las modas musicales que no siempre son pasajeras. La timba sigue siendo objeto de debates incluso a veces acalorados, de estudio, a veces víctima de imprecisiones históricas pero que al fin y al cabo gestan las leyendas. Sobre todas las cosas, la timba parece que quiere seguir gastando las suelas en las pistas de baile y motivando a los principales Dj’s que marcan tendencia.
Photo: Glasman (Imágenes del documental “Un sueño Cubano” de Selene Perdomo. Fira d’Indians Begur 2016)
Mixael Cabrera & Su Team Barcelona reunió el pasado mes de agosto a miles de personas en el escenario principal de la Fira d’Indians de Begur, con la indeleble firma de su cubanía, la búsqueda y la apertura ¿por qué no? a su vivencia musical dentro del apogeo sonoro Barcelonés.
No hay nada más espléndido que reconocer un estilo con los ojos cerrados, y eso es lo que está logrando Mixael Cabrera con Su Team, su propia identidad.
Todavía es una noticia reciente el lanzamiento de su nuevo disco con temas propios, una excelente recomendación para descubrir el trabajo hecho con gusto, sin caer en los clichés y las chabacanerías con las que se suele mal entender la fórmula para encender y mover a los bailadores. Este disco es una oportunidad de descubrir el crecimiento, evolución y exploración de una banda en constante interacción con el público, letras pegadizas bien escritas, y arreglos musicales con buena forma y contenido. Donde Mixael además de tresero y cantante, es el compositor y arreglista de todos los temas, con la aportación e ideas de otros integrantes de la banda, también intervino en la producción y mezcla.
No es un secreto las dificultades a las que se han de enfrentar proyectos ambiciosos como este en el mercado musical español, la mayoría no sobreviven, no por falta de una propuesta interesante. Como si de la selección natural se tratara, solo se mantienen los proyectos que además de nutrirse de buenas ideas y talento, tienen a la cabeza una rigurosa dirección capaz de reunir y hacer funcionar la química de músicos potentes, la constancia, y la autofinanciación. Este disco ha sido posible también al estudio de grabación Soiart, la complicidad de Jordi Fernández, el ingenio y producción de Gustavo Pol y los músicos del Team Barcelona. Es necesario que existan espacios en la difusión de estas expresiones interesantes que están cautivando con fuerza, y que se han gestado en Europa y otros lugares del mundo, lejos del público natural de esta música, que ya no entorpece la geografía.
Será un enorme placer seguir de cerca los pasos de este artista emergente, seguiremos compartiendo en nuestra web y redes sociales, los avances del documental “Un sueño Cubano” de Selene Perdomo donde Mixael Cabrera es una de las historias protagonistas, y donde ha dejado su esencia como artista y hacedor de sueños.
Síguenos en facebook: Papito Project Más Que Cultura