Papito Project se trasladó a la Gala de la 57 edición de los Grammys 2015, nominaciones donde la música cubana tuvo una gran representación.
La academia coronó a Sam Smith galardonado 4 veces en la noche, por encima de Beyoncé y Pharrel Willians. Una gala de más de 3 horas absolutamente climática que se abría con el Highway To Hell de AC/DC, actuaciones estelares de Madonna, Pharrell Willians adivinen con qué tema, Sia y la bailarina adolescente Maddie Ziegler, Sam Smith, cantando su single ‘Stay With Me’ junto a Mary J. Blidge, Ariana Grande con la canción que le escribió Harry Styles, ‘A Little Bit Of Your Heart’, Rihanna junto a Paul McCartney y Kanye West, Beyoncé con su Take My Hand, grandes actuaciones la de Hozier y Annie Lennox, Adam Levine (Maroon 5) y Gwen Stefani, las interpretaciones de John Legend, Ed Sheeran, Lady Gaga; Jessie J y Tom Jones que cantaron juntos un tema de los Righteous Brothers “You’ve Lost That Loving Feeling Lyrics, Juanes cantó en español, entre otros artistas que sumaron 23 actuaciones esa noche. Una gala que sorprendió por el discurso de Obama en la pantalla grande, denunciando la violencia y el abuso sexual contra mujeres y niñas, y la aparición en el escenario de la activista Brooke Axtell, una sobreviviente de violencia doméstica quien compartió unas escalofriantes palabras sobre su dramática experiencia.
Un momento luminoso fue la llegada de Prince al escenario para presentar el premio al mejor álbum de la 57 edición, el fundador del “Sonido Minneapolis” puso en pie a los asistentes con su pequeña estatura dorada, y provocó una gigantesca ovación liderada por las figuras más emblemáticas de la actualidad musical americana, algo habitual cada vez que brilla en los escenarios uno de los artistas e iconos musicales más importantes del mundo, aunque no sea precisamente cantando, “El artista” admirado por sus colegas de profesión, fue reivindicativo al presentar el premio con estas palabras: “Como los libros y la vida de los negros, los discos también importan”.
Algo positivamente sorprendente fue que este año la presencia de artistas de orígen cubano en los Grammys americanos ha sido realmente numerosa y contundente, la mayoría de ellos cubanos que viven fuera de la isla y que desde el exterior hacen crecer su música a partir del intercambio, de la adopción de nuevas sonoridades que elevan el espíritu y universalidad de sus trabajos. Una representación mixta de generaciones que tienen en común el protagonismo en los renglones de un nuevo esplendor de la música cubana contemporánea, esa que se nutre de la conviviencia expansiva. Trabajos muy interesantes musicalmente, con innovaciones provenientes de la búsqueda e investigación, amalgamas e inmersión en otras culturas, profundidad en la reinterpretación del orígen que deviene en algo nuevo, sin dejar de ser continuidad y por supuesto una integración de frescura acorde con el mercado sin perder cálidad. Nominados como el saxofonista Yosvany Terry, el pianista Alfredo Rodríguez, el percusionista Pedrito Martínez, el grupo “Palo”, el percusionista veterano Luis Conte, la sonera del mundo “Aymee Nuviola”, Arturo O’farril & Afro Latin Jazz Orchresta, y además otros profesionales cubanos que han participado en discos nominados de otras nacionalidades, como Aneiro Taño productor, ingeniero de grabación y mezcla del disco “Raiz” donde intervienen la cantante española Niña Pastori, la mexicana Lila Downs, y la argentina Soledad; Guianko Gómez como ingeniero de grabación y Juan Mario “Mayito” Aracil como ingeniero de mezcla, en el disco de Carlos Vives ” Más + corazón profundo” que ha ganado este año, y en el disco de Calle 13 “El abismo” Olimpia calderón como ingeniero de grabación y Silvio Rodríguez como co-autor y co-intérprete del tema “Ojos Color Sol”
Ya los grandes medios de comunicación han anunciado hace días los ganadores 2015 con gran inmediatez y han resonado los nombres de las principales estrellas de la música norteaméricana.
Pero en Papito Project queremos dedicar especialmente este reportaje a todos los artistas que desde un pequeño estudio de grabación, incluso el más casero y artesanal, luchan por sus sueños de hacer vibrar su música, no se detengan nunca, porque es posible. Lo más importante de estos premios es que todos estos artistas sean de orígen cubano o no, cada uno de ellos es una historia de superación, de esfuerzo y tenacidad. Felicidades a todos los artistas nominados y ganadores, y por supuesto queremos abrazar especialmente a Arturo O’farril & Afro Latin Jazz Orchresta por el Grammy merecido este año en la categoría de Mejor Albún de Jazz Latino.
Seguimos transmitiendo Más Que Cultura
by Selene Perdomo